Tecnologias de integracion
- juantorres512
- 9 nov 2015
- 5 Min. de lectura

Internet: Internet proviene de “interconneted networks” (“redes interconectadas”): básicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre sí en una red mundial.Su forma de operación es descentralizada, esto significa que la información no necesita pasar necesariamente por un nodo de la red, sino que puede tomar caminos alternativos según convenga. Este formato da lugar a una de las paradójicas virtudes de Internet: su estado de permanente anarquía, esto es, la imposibilidad de una regulación central y única del sostenido flujo de información que transita entre los distintos puntos terminales que la conforman.
Historia y Antecedentes Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen aNSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas(SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc. ERP: Una definición sencilla de qué es un ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.El ERP funciona como un sistema integrado. Aunque pueda tener menús modulares, es un todo. Es decir, es un único programa con acceso a una base de datos centralizada. Un ejemplo claro lo tenemos en PROWIN ERP, que además de ser un programa de gestión, está integrado con el programa de contabilidad WINCONTA FINANCIALS, el programa de calidad QUALYPRO,... Los datos se dan de alta sólo una vez y son consistentes, completos y comunes. inicios: Los antecedentes históricos más remotos de los actuales ERP's los podemos encontrar en el año 1945. Durante la II Guerra Mundial el Gobierno estadounidense utilizó programas especializados para administrar los recursos de materiales (Gestión del Inventario) que se utilizaban en el frente de batalla Año al publico: A finales de los años 50 (1959) y principios de los 60 los sistemas MRP (Material Requirement Planning) se introdujeron en los sectores productivos: las empresas utilizaban estas soluciones para actividades de control de inventario, facturación, pago y administración de nóminas. La finalidad principal del MRP consistía en que ayudase a planificar qué materiales se iban a necesitar durante el proceso de producción y gestionar también su adquisición.
Call Center: Un call center es un centro de llamadas o de recepción de llamadas. Este término también hace referencia en informática, a un programa o equipo físico que atiende las necesidades básicas de tecnología para que un centro de este tipo cumpla su función.Desde hace mucho tiempo se vio la necesidad de agrupar los servicios de atención al cliente de las grandes corporaciones en una sola oficina, planta e incluso un solo edificio. La idea es agrupar muchas líneas de teléfono en una sola sala, de esta manera se tiene al personal que atiende a los clientes de una empresa agrupados y así se informa al equipo de nuevas reglamentaciones de la empresa y se supervisa la labor de la gente que en estos call center trabaja. Los call center suelen constar de una tecnología llamada RDSI (Red digital de servicios integrados) que permite asignar con una sola línea múltiples líneas desde las que se puede hacer llamadas. Nacieron de la oportunidad de suministrar un servicio inmediato al cliente a travez de la telefonia, tiempo despues, este servicio fue ofrecido como outsourcing(estrateguia empresarial dirigida a obtener ventajas competitivas). En 1962 la empresa ford crea el primer call center del mundo.
Ventajas: Rapidez y objetividad Rendimiento Inmediato (minima espera) Direccion y contacto preciso Listo para atender. Web Center: Es una potente plataforma para administracion de packaging (paquetes) basado en la web, que les permite gestionar sus procesos operativos, ciclos de aprovacion y activos digitales a empresas o bien, entidades economicas Ventajas: Agiliza su proceso operativo Optimizacion de tiempo en procesos operativos Permite y facilita el trabajo entre colaboradores Permite el uso y el almacenamiento de informacion vital para la organizacion.
Comments